
Apreciados participantes:
Bienvenidos a este espacio interactivo y colaborativo de aprendizaje a cerca de Tecnología Educativa. Sin duda su interés por aprender y compartir en este entorno nos permitirá lograr todos nuestros objetivos y disfrutar de un ambiente ameno y amigable que nos motive a explorar y desarrollar muchas de nuestras potencialidades. Ánimos y adelante…
Bienvenidos a este espacio interactivo y colaborativo de aprendizaje a cerca de Tecnología Educativa. Sin duda su interés por aprender y compartir en este entorno nos permitirá lograr todos nuestros objetivos y disfrutar de un ambiente ameno y amigable que nos motive a explorar y desarrollar muchas de nuestras potencialidades. Ánimos y adelante…
Introducción al curso:
El proceso de enseñanza y
aprendizaje no se puede desarrollar con eficiencia sin el uso de los recursos y
materiales didácticos. En este sentido, la asignatura de Tecnología Educativa
ofrece a los docentes el conjunto de conocimientos, destrezas y
habilidades para el manejo adecuado y óptimo de los medios y materiales
educativos.En esta primera lección del curso estudiaremos el origen y la evolución
de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica. En ocasiones se cree que
la Tecnología Educativa es similar a la informática. Por ello es necesario
iniciar nuestra jornada realizando el deslinde terminológico.La metodología a
emplear será variada, participativa y reflexiva a fin de capacitarlos integralmente
en lo que a su formación tecnológica y pedagógica se refiere.
· Objetivo de la
lección:
Conocer el concepto y el proceso evolutivo que ha experimentado la Tecnología Educativa desde su origen.
Clase: Origen y Evolución de la Tecnología Educativa:
La historia de la educación nos revela que el interés hacia los medios y
recursos educativos data desde el tiempo de los sofistas griegos, Santo Tomás y
Comenio, y que el mismo se fortaleció con los pensadores de la Escuela Nueva
como Pestalozzi, Montessori, Froebel, Herbart, Decroly y otros.
Sin embargo, la Tecnología Educativa
como disciplina pedagógica nace en la década de los 50, después de la segunda
guerra mundial. A raíz de la necesidad de formar gran cantidad de oficiales y
en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y efectiva.
Esta coyuntura rompe con la practica artesanal de la enseñanza y da paso a una
época que se caracterizó por la influencia ejercida por el conductismo con
programas basados en objetivos precisos, racionalización de variables
procesuales, medición de aprendizajes mediante pruebas estandarizadas y el uso
de recursos audiovisuales, permitiendo una enseñanza mas científica y
tecnologizada.
A continuación trataremos de exponer brevemente
el recorrido histórico de la tecnología educativa y su conceptualización como
disciplina pedagógica en sus diferentes etapas o momentos.
Perspectiva
|
Década
|
Características
|
Generaciones de Recursos
|
Recursos
Representativos
|
Técnico- empírica
|
40
|
·
II guerra mundial
§
Interés por una enseñanza más científica, eficiente y efectiva con el uso
de recursos tecnológicos
|
I generación: Medios y
materiales educativos
|
Tablero, láminas, mapas, retroproyectores,...
|
50- 60
|
§
Origen de la Tecnología Educativa como disciplina pedagógica
§
Auge de los mass-media
§
Visión tecnocrática de la educación
§
TE centrada en el producto
|
II generación:
Audiovisual
|
Televisión, radio, proyectores de películas y diapositivas,...
|
|
Mediacional
|
70
|
§
Auge del cognoscitivismo y el énfasis en el proceso, más que en el
producto
§
Aumento de investigaciones sobre la efectividad de la TE
§
Expansión internacional de la TE
|
III generación: Instruccional
|
Guías de aprendizaje, unidades
instruccionales,...
|
Crítico- reflexiva
|
80
|
§
Auge de la teoría critica-reflexiva
§
Crisis en el seno de la TE como disciplina
|
IV generación:
Cognitivo
|
Textos cognitivos
|
90
|
§
Reaparecen las esperanzas sobre la utilidad de la TE gracias al auge de
la educación a distancia apoyada por las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación.
|
V generación:
Informatizado
|
Materiales informatizados, CD-ROM,
hipertextos y multimedia
|
1.
Puntualidad
en la entrega …………………….10%
2.
Claridad y
correspondencia conceptual …........….60%
3.
Profundidad
de la investigación ……………...…..30%
de donde saco el cuadro? Cual es la fuente? o es de su propia elaboracion? tendra su tesis? quisiera mencionarlo en mi tesis.
ResponderEliminarFavor de responder lo mas pronto posible.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarInformación de origen confuso...🙄
ResponderEliminarSalvemos el planeta
ResponderEliminar